Área Geográfica Santa Bárbara
Mapa de la Ubicación de los Petroglifos |
Santa Bárbara capital de
distrito Ezequiel Zamora, era hasta el momento de redactar el presente trabajo,
el área de petroglifo más alejada de la capital del estado, sin embargo durante
el mes de abril de 1998, María Andueza, Icaze Andueza, Pablo Novoa y los
baquianos vecinos de la población de Yare, situada a quince kilómetro de la
capital del municipio, Vicente Gil y Ramón Velasco, ubicaron en el lugar de San
Sebastián en el caño de los muñecos, un interesante lugar con grabado rupestre
precolombino, por lo cual lo señalamos de los del grupo del área de Santa
Bárbara.
Petroglifos de área de Santa Bárbara dicha roca se encuentra en los jarrones de la casa de la cultura de la población de Santa Bárbara |
La estación de
petroglifo la configura una docena de formación basáltica las cuales presentan
las características de haber sufrido una fuerte erosión y fractura, habría que
hacer un estudio geológico de la zona para determinar las causas que motivó
este fenómeno.
En total son ocho
la superficie rocosa que poseen petroglifos que se puedan identificar. La roca
que mejor conserva los grabado es la denominada de los lugareños como “mano o
tigre”, por ser la huella de dicho felino la que aparece más representada en
doce de las figuras que se distribuyen en su superficie, igualmente, destacan
varias líneas serpenteantes que conjuntamente con varios espirales de pequeño tamaño,
completan el repertorio de este panel. Debido a que la roca fue volada con
dinamita por buscadores de “tesoros” (afortunadamente no sufrió fracturas), se
hundió en el hueco originada por la explosión, por lo que su emplazamiento
actual no es el original, ya que se trasladó a los jardines de la casa de la
cultura de la población de Santa Bárbara, situada al frente de la plaza Bolívar
de dicha ciudad; la misma ha sido tratada con una especie de barniz y los
grabados pintados de blanco, lamentablemente este trabajo no fue bien hecho y
algunos grabados no están bien trazados.
Amoladores de Flechas y Herramientas líticas en estas superficies rocosas del área de Santa Bárbara únicas en el estado Barinas |
En el resto de las rocas, destacan tres de ellas, de las conocidas con el nombre de represa del Uribante – Caparo, siguiendo la carretera de la derecha, desviándose de la anterior, la mejor forma de llegar al lugar es a través del cauce de la quebrada blanca y remontando el caño de los muñecos, donde algo más de un kilómetro encontramos que dicho accidente geográfico se encierra en un cañón rocoso de unos diez metros de alto por tres metros de ancho por término medio, en la pared derecha se encuentra subiendo varios grabados, entre los que se destacan una hermosa espira, un rostro en forma de sol, varias figuras humanas varia pisadas de felinos y algunos rostros más , lamentablemente no podemos ampliar más información al respeto, pues debido a la erosión de lo alto del cañón, la tierra que cae de la parte de arriba a tapado la mayor parte de los petroglifos, esperando que en nuevas visita, podamos hacer un trabajo más profundo al respecto. Hay que destacar la espectacularidad del sitio donde se han descubierto los grabados pues difieren totalmente de las otras superficies rocosas en otros lugares del estado Barinas: tenemos algunas referencias de sitios parecidos en algunos lugares del estado Falcón (cueva del indio y Abrigo de los Pozones) así como en el estado Zulia.
Detalles de los Petroglifos |
J, R y A, una felicitación por su iniciativa cultural. Mi correo: 123tresbien12@gmail.com
ResponderEliminarEspero poder aprender de su fuente y de Uds.
Buen día.
Amigos, cuidado. Es: "población del Yaure".
ResponderEliminarAmigos, recuerden citar:
ResponderEliminarNovoa Álvarez, Pablo. Petroglifos del área de Santa Bárbara en el estado Barinas (Venezuela).
En Rupestreweb, http://rupestreweb2.tripod.com/santabarbara.html